Entradas

La ética y la imparcialidad del juez ante el flagelo de la corrupción

Imagen
Por: Lic. Nicolás Balan Estrada Juez de Primera Instancia Guatemalteco ORÍGENES Delimitándolo en el espacio hablaremos de lo que conocemos, América Latina. Consideramos que el problema es de cultura, entendiéndose ésta como el entorno en que se desenvuelve el individuo desde que nace porque se nace, crece y se desarrolla en un ambiente donde prevalece la ley del más fuerte, astuto y del sagaz que domina imponiendo su ideología y fundamentalmente sus gustos y preferencias sobre los más débiles.   Nuestra sociedad se encuentra subordinada al derecho que impone el dinero o la población social y sobre todo la fuerza.   Resulta difícil enmarcar este problema en el tiempo, en el interior de los Organismos del Estado y naturalmente en la iniciativa privada que coexiste con la primera en muchos casos en situaciones de simbiosis inexorable.   Pero el problema esencial es que nace en la Familia como cédula de la Sociedad que a su vez la proyecta en ...

La trata de personas como expresión de la explotación laboral

Imagen
Por: Lic. Nicolás Balan Estrada Juez de Primera Instancia Guatemalteco La trata de personas constituye un delito en el marco del derecho internacional y el derecho guatemalteco, además de una deleznable violación a los derechos humanos que reduce a sus víctimas a la condición de mercancías, sujetas a ser compradas y vendidas.  El Estado de Guatemala en aras de dar cumplimiento a los compromisos asumidos a nivel nacional e internacional formuló la política pública contra la trata de personas mediante el acuerdo gubernativo número 184-2008. De tal suerte, el Congreso de la República el 18 de febrero del año 2009 aprueba el Decreto Número 9-2009 Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, creada con el objeto de reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y trata de personas.  A partir del convencimiento de que la explotación de una persona es una de las más graves lesiones de derechos humanos, su ocurrencia en...